También por esa época, en Jamaica,
se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys,
con gustos parecidos a los de los mods. Estos rude-boys
escuchaban reggae
y rocksteady.
A partir de 1962,
con la independencia de la isla, muchos jamaicanos emigraron a
Inglaterra y llevaron su música y su estética rude-boy
con ellos. Los mods se
sintieron atraídos por la música jamaicana y las nuevas posibilidades de
vecinos igual de adictos a las peleas que ellos y empezaron a
frecuentar las discotecas que la pasaban. Combinando sus músicas surgió
la segunda ola del Ska.
A mediados de los años 1960 surgió el movimiento hippie y
el flower-power que, al contrario de los movimientos obreros, empezó
entre las clases sociales más ricas.
Los mods siguieron escuchando música negra, sobre
todo por el ska
y el naciente rocksteady, y radicalizaron su actitud, adoptando
una estética y una actitud más agresiva (por lo que se les llamó hard-mods).
Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase
obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una
tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a
rapárselo), para diferenciarse de los hippies.
En esos grupos de hard-mods se empiezan a ver algunos jóvenes con el
pelo rapado y botas pesadas que reciben varios nombres (noheads,
baldheads, cropheads, suedeheads), hasta que en 1969 son conocidos
definitivamente como skinheads, algunos que llevan mucho tiempo en "el
movimiento" o "forma de vida" skin son denominados skinheads old school.
Al igual que los antiguos mods, los skinheads siguieron escuchando la
música de los rude-boys (tanto es así que al reggae que hacían los
jamaicanos en Inglaterra se le empezó a llamar «skinhead reggae»). Su
vestimenta era más «proletaria», consistiendo en chaquetas abombadas o «bombers»(Aunque
estas aparecieron más tardíamente), camisas o polos, tirantes, vaqueros y
botas, dejando los trajes para algunos de los de mayor edad. Además,
motivados por el campeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra,
muchos skinheads se convirtieron en hooligans.
Lo que unía a los skinheads era su gusto por un mismo tipo de música y
vestimenta, así como por el fútbol y la resolución violenta de los
conflictos. Por lo general también compartían ciertos valores, como el
culto al coraje, al compañerismo, a la lealtad y el orgullo de
pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética
(disciplina y trabajo duro). No eran una agrupación política, como
algunos creen, sino una forma de vida.
Todo esto cambió a finales de la década de los 70, con la aparición Oi! (música
que recibe ese término por la expresión inglesa «hey you»), un estilo
más rápido, potente y radical que los anteriores (ska, Reggae, rocksteady).
El Oi!
comenzó en la última parte del año 1977 como una reacción al giro hacia
lo comercial que había tenido lugar en el punk para entonces, ya que
este había comenzado a 'comercializarse' y perder su carácter
contestatario y anti-sistema. Fue un intento de devolver el punk a los
temas que afectaban la vida y el día a día de los chicos y chicas de
clase trabajadora, y musicalmente se basaba en las primeras bandas de
punk como The Clash o Ramones, mezclándolo con el primer rock británico de
los Rolling Stones y The Who.
Un grupo conocido como Skrewdriver
fue el que provocó en el año 1979 una escisión en el movimiento
skinhead, cuando el cantante y líder del grupo Ian Stuart se afilió al
National Front (partido de extrema derecha) y el grupo paso a ser
considerado el primer grupo de RAC (Rock Against Communism, Rock Contra el
Comunismo), razón por la cual antiguos miembros de la banda la
abandonaron, y muchos skinheads repudiaron al grupo y su tendencia
neo-fascista. Muchos, sin embargo, apoyaron la idea, creando un
movimiento paralelo: el movimiento skinhead neo-nazi.
En 1987 se funda SHARP, acrónimo de Skin
Heads Against Racial Prejudice (Cabezas Rapadas contra los
prejuicios raciales) en los que prevalece la cultura del espíritu del
'69, antirracismo y solidaridad. Más tarde, debido a
la división política de los miembros del SHARP se funda la RASH (Red & Anarchist
Skin Head, Skinheads Rojos y Anarquistas), un colectivo que agrupa a
todos los skinheads de ideas izquierdistas (sea revisionistas,
socialista o anarquista), antirracistas, antifascistas y homoskins
(skinheads homosexuales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario